Tumorales

¿Qué son las enfermedades Tumorales?

Son enfermedades en las cuáles se produce un crecimiento exagerado o anormal de las células de nuestros tejidos. 

¿Cuáles son las más frecuentes en las que podemos intervenir?

N

Tumores benignos

Hiperplasia de próstata, miomas uterinos, lipomas,…

N

Cánceres

Colon, mama, pulmón y bronquios, glioblastoma y tumores cerebrales, hígado, piel, melanoma, páncreas, próstata, renal,  vejiga, ovario, útero, bucal, retina, linfoma, leucemia.

¿Cuál es la causa?

Existen tumores “benignos”, en los que lo único que existe es una multiplicación anormal de las células, que puede poner en compromiso el organismo por compresión de estructuras vecinas. En los tumores “malignos”, lo que llamamos “cáncer”, las células dejan de parecerse a las normales, se dividen rápidamente, acaban destruyendo tejidos sanos y pueden migrar a otros órganos.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Queremos influir en la expresión de los “oncogenes”, en los tumores benignos y malignos diagnosticados y en todos los pasos del desarrollo tumoral, para que esas células recuperen su estado normal. 

La Bi(G)MED puede ayudar tanto a frenar el desarrollo de tumores y metástasis como a disminuir los efectos secundarios de la quimio o radioterapia.

También podemos ayudar en la prevención de recaídas.

¿Cómo podemos ayudar?

Primero debemos realizar un diagnóstico adecuado mediante entrevista, exploración y técnicas diagnósticas de precisión como perfil proteico, tipaje linfocitario, serología y otras.

-Diagnóstico predictivo, para poder hacer un tratamiento preventivo. De esta forma, podemos evitar el desarrollo de un tumor o un cáncer. 

-Diagnóstico de sospecha, en etapas todavía indetectables por marcadores tumorales o técnicas de imágen. En esta fase estaríamos a tiempo de dar la información a las células madre cancerosas para que vuelvan a su estado normal, para que se autorregulen.

-Diagnóstico de certeza, en tumores ya detectados o en metástasis.

Cuando tenemos todos los datos, podemos actuar favoreciendo la autorregulación celular con diferentes estrategias: Bioinmunogenética o Bi(G)MED, nutrición y micronutrición; así como otros tratamientos complementarios que el caso concreto requiera.

p

Particularidades

En pacientes en tratamiento con quimioterapia, podemos actuar con la BI(G)MED de forma que no se produzca o que atenúe el descenso de las células inmunes (linfocitos, neutrófilos,…) que se produce en estos casos.

La BI(G)MED no interfiere en los tratamientos para el cáncer ni tiene efectos secundarios, puesto que se trata de dar la información a las células para que funcionen como deberían hacerlo.

 

Clínica Muñoz- Expertos en Inmunología
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.