Óseas

¿Qué son las enfermedades Óseas?
Son las alteraciones de los huesos y los cartílagos.
¿Cuáles son las más frecuentes en las que podemos intervenir?
Osteoporosis
Artrosis
Artritis Reumatoide
Espondilitis Anquilopoyética
Artritis psoriásica
Artritis reactivas
Defectos de osificación de origen genético
Déficit de formación de cartílago
Tendinitis
Alteraciones por la degeneración de los cartílagos articulares
Lumbalgias y ciáticas por alteración de discos intervertebrales
Hernia discal
Artrosis cervical y Mielopatía vertebral
¿Cuál es la causa?
¿Cuál es nuestro objetivo?
¿Cómo podemos ayudar?
Primero debemos realizar un diagnóstico adecuado mediante entrevista, exploración y técnicas diagnósticas de precisión como perfil proteico, tipaje linfocitario, serología y otras.
Cuando tenemos todos los datos, podemos actuar favoreciendo la autorregulación celular con diferentes estrategias: Bioinmunogenética o Bi(G)MED, nutrición y micronutrición; así como otros tratamientos complementarios que el caso concreto requiera.

Particularidades
Cada vez el ser humano vive más años y, con ello, aumentan las alteraciones óseas por desgaste, como son la artrosis y la osteoporosis.
El tejido óseo es muy complejo y está sometido a fuerzas que lo mantienen constantemente en un proceso de formación-reabsorción (crecimiento, adaptación a las las fuerzas que soporta, etc), por lo que si se produce una alteración en este proceso, las consecuencias para la estática y dinámica corporal serán importantes. Esto ocasiona dolor y disconfort, además de limitación de la movilidad.
Con la Bi(G)Med podemos mejorar tanto el funcionalismo óseo como el del colágeno y el de los cartílagos.