Cardiovasculares

¿Qué son las enfermedades Cardiovasculares?

Son las enfermedades del corazón, arterias y venas. En ellas se dan una serie de alteraciones que llevan a su deterioro. Por ejemplo, inflamación de las paredes arteriales, alteraciones de la estructura cardíaca y del ritmo, agrandamiento de las cavidades cardíacas, alteraciones valvulares, etc.

 

¿Cuáles son las más frecuentes en las que podemos intervenir?

N

Hipertensión arterial

N

Arterioesclerosis

N

Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia coronaria, cardiomegalias.

N

Alteraciones del ritmo (arritmias)

N

Prevención de alteraciones cardíacas en la persona mayor

N

Procesos tromboembólicos, incluso en COVID19 y post COVID19

¿Cuál es la causa?

El desequilibrio de los programas interactivos a nivel genético y epigenético es el que marca los pasos para el desarrollo de una enfermedad cardiovascular.

Epigenética:  los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia de nuestro ADN. Por ejemplo, cambios en la expresión del ADN por el tabaco, la alimentación, el ejercicio físico, la edad, etc.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Nuestro objetivo es regular esa expresión alterada para que las células de nuestro sistema cardiovascular vuelvan a funcionar como deben.
Tratamos de realizar la reprogramación del epigenoma. Todo ello sin manipular los genes.
 

¿Cómo podemos ayudar?

Primero debemos realizar un diagnóstico adecuado mediante entrevista, exploración y técnicas diagnósticas de precisión como perfil proteico, tipaje linfocitario, serología y otras.

Cuando tenemos todos los datos, podemos actuar favoreciendo la autorregulación celular con diferentes estrategias: Bioinmunogenética o Bi(G)MED, nutrición y micronutrición; así como otros tratamientos complementarios que el caso concreto requiera.

 

Podemos ayudar en hipertensión, arritmias, insuficiencia cardíaca, prevenir alteraciones cardiovasculares en las personas mayores , prevenir procesos tromboembólicos en síndromes post covid, etc.

p

Particularidades

La inflamación es un componente notable de la arteriosclerosis. Cuando hay una lesión en la pared de una arteria ( por ejemplo, por el bombardeo de las grasas oxidadas, la hipertensión ,etc), se genera una inflamación y las grasas van a ser atraídas a esos lugares, formando placas de aterosclerosis, que puede dar lugar a complicaciones como infarto de miocardio o accidente vascular. 

Por ello, un objetivo que nos marcamos en el tratamiento es acabar con la inflamación y los mecanismos que conducen a ella.

Clínica Muñoz- Expertos en Inmunología
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.