Autoinmunes
¿Qué son las enfermedades autoinmunes ?
Hay una serie de enfermedades en las cuáles el sistema inmune, por alguna alteración del mismo o por un cambio en las estructuras orgánicas, no reconoce lo propio. Ataca a lo que le parece ajeno, produciendo autoanticuerpos para intentar destruirlo. Con ello, aparece la enfermedad autoinmune. Los autoanticuerpos circulan en la sangre y podemos medirlos, en la mayoría de los casos.


¿Cuáles son las más frecuentes?
Entre otras enfermedades autoinmunes, podemos ayudar con la Bi(G)Med en:
Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn
Diabetes Mellitus tipo 1
Esclerosis Múltiple
Artritis Reumatoide, Espondilitis anquilopoyética
Tiroiditis de Hashimoto y otros hipo e hipertiroidismos
Lupus Eritematoso
Esclerodermia
Vitíligo, Psoriasis, Rosácea
Síndrome Poliglandular Autoinmune
Alopecias autoinmunes
Glomerulonefritis autoinmunes, Fibrosis pulmonar autoinmune, Vasculitis autoinmunes
¿Cuál es la causa?
Esta pérdida de la tolerancia a lo propio puede deberse a factores genéticos o a factores externos físicos y químicos como infecciones, alteración de la barrera intestinal, radiaciones, pesticidas, tóxicos, medicamentos y vacunas, estrés mantenido y otros.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Nuestro objetivo es ayudar a frenar esta pérdida de tolerancia a lo propio y que el sistema inmune vuelva a reconocerlo. Es importante, además, porque la enfermedad autoinmune es global, no aislada de un órgano o tejido; aunque se exprese en uno concreto. Podemos observar cómo, con el tiempo, a veces se asocian varias enfermedades autoinmunes.
¿Cómo podemos ayudar?
Primero debemos realizar un diagnóstico adecuado mediante entrevista, exploración y técnicas diagnósticas de precisión como perfil proteico, tipaje linfocitario, serología y otras.
Cuando tenemos todos los datos, podemos actuar favoreciendo la autorregulación celular con diferentes estrategias: Bioinmunogenética o Bi(G)MED, nutrición y micronutrición; así como otros tratamientos complementarios que el caso concreto requiera.

Particularidades
Existen muchas enfermedades raras de carácter autoinmune, así que la Bi(G)MED también podría ser de ayuda en estos casos.
Una infección comúnmente asociada a las enfermedades autoinmunes es el Epstein-Barr virus. Suele ser una reactivación del virus que estaba latente. Mientras no volvamos a dejarlo “dormido”, el sistema inmune se agota luchando contra él sin éxito. Las consecuencias de esto pueden ser: síndrome de fatiga crónica, infecciones por otros patógenos, expresión de cánceres o perpetuación de la autoinmunidad.