Post COVID

¿Qué son las enfermedades Post-COVID?
Es un síndrome o conjunto de síntomas crónicos que persisten durante semanas o meses tras la infección por el coronavirus SARS- COV-2.
¿Cuáles son las más frecuentes en las que podemos intervenir?
Astenia y malestar general
Falta de concentración y alteraciones de la memoria
Neurológicos, psíquicos/emocionales
Respiratorios
Del aparato locomotor
Alteraciones digestivas
¿Cuál es la causa?
Se piensa que el SARS-COV-2 puede mantenerse en el organismo, como infección latente; o bien producir una respuesta inmunitaria tardía, con autoanticuerpos.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Ayudar a las células de nuestro organismo a recuperar su autorregulación.
¿Cómo podemos ayudar?
Primero debemos realizar un diagnóstico adecuado mediante entrevista, exploración y técnicas diagnósticas de precisión como perfil proteico, tipaje linfocitario, serología y otras.
Cuando tenemos todos los datos, podemos actuar favoreciendo la autorregulación celular con diferentes estrategias: Bioinmunogenética o Bi(G)MED, nutrición y micronutrición; así como otros tratamientos complementarios que el caso concreto requiera.


La Bi(G)Med puede ayudar de manera preventiva, en la sospecha de contagio, y cuando tenemos un diagnóstico confirmado de COVID-19, regulando los mecanismos que se producen, para que no nos lleven a la temida tormenta de citoquinas y a la peor situación.
Además, llevamos al sistema inmune a un óptimo funcionamiento, para impedir que el virus entre y se multiplique en las células. Los virus mueren si las células inmunes los eliminan, bloquean su multiplicación o si no hay más individuos a su alcance para infectar.
Es importante, además, tomar precauciones (aislamiento, higiene,…) y estar bien hidratados, hacer ejercicio y tener una buena higiene del sueño.
Hay que incluir nutrientes necesarios, como la vitamina D3 natural (yema de huevo, sardina en lata, caballa,…), los omega3 DHA (pescados grasos de agua fría como el salmón o los boquerones, nueces recién abiertas,…), o tomar suplementos adecuados en caso de carencias y beber suficiente agua (1,5-2 litros al día)
Se puede ayudar al intestino (extenso órgano inmune y segundo cerebro) a proteger las bacterias intestinales de defensa con probióticos naturales o en un suplemento adecuado. Porque, entre otras cosas, el SARS-COV-2 altera nuestra microbiota intestinal.
Particularidades
La Bi(G)MED puede ser de ayuda tanto en las secuelas posteriores tras la infección y en los casos de covid persistente, como minimizando los efectos secundarios que pueden producirse, a corto o a largo plazo, tras las inoculaciones contra el SARS-COV-2.