Metabólicas

¿Qué son las enfermedades Metabólicas?

Son trastornos que afectan al metabolismo del cuerpo y a la capacidad para descomponer o utilizar adecuadamente los nutrientes.

¿Cuáles son las más frecuentes en las que podemos intervenir?

N

Diabetes mellitus 2 o del adulto

N

Gota e hiperuricemia

N

Hipercolesterolemia y alteraciones de las grasas

N

Alteraciones del tejido graso, obesidad y exceso de peso

N

Síndrome metabólico

¿Cuál es la causa?

La mayoría se deben a un trastorno de origen genético (hereditario o no) en el que hay un error que provoca un problema en la síntesis (por defecto o por exceso) de elementos necesarios para el metabolismo y la obtención de energía.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Regular las vías alteradas en estos casos.

¿Cómo podemos ayudar?

Primero debemos realizar un diagnóstico adecuado mediante entrevista, exploración y técnicas diagnósticas de precisión como perfil proteico, tipaje linfocitario, serología y otras.

Cuando tenemos todos los datos, podemos actuar favoreciendo la autorregulación celular con diferentes estrategias: Bioinmunogenética o Bi(G)MED, nutrición y micronutrición; así como otros tratamientos complementarios que el caso concreto requiera.

 

p

Particularidades

Una de las enfermedades metabólicas más frecuentes son las dislipemias o alteración de las grasas. 

Cuando la homocisteína está elevada en sangre, oxida al colesterol. Este colesterol oxidado irrita las paredes vasculares y se organiza, junto con células inmunes, formando la placa de ateroma. Así que es muy importante valorar el aumento de esta sustancia.

La Diabetes tipo 2 del adulto consiste en una mala utilización de la insulina que produce el páncreas o insulinorresistencia. El azúcar no puede ser utilizado y circula por la sangre, alterando múltiples órganos. 

Podemos actuar para disminuir esa resistencia a la insulina para mejorar el aprovechamiento de la misma y disminuir la glucosa en la sangre.

En la obesidad concurren varios factores que la perpetúan: el desequilibrio de la microbiota intestinal, la inflamación de bajo grado del tejido graso, la alteración hormonal, entre otros.

Clínica Muñoz- Expertos en Inmunología
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.